Asambleas en Santiago | Colabora con las Asambleas

Del 20 al 25 de marzo de 2025, Punta Arenas será la sede de dos importantes eventos paralelos en el contexto de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Chile.

Situada en la Patagonia chilena y considerada una puerta de entrada a la Antártica, la ciudad albergará el Encuentro de Autoridades Regionales y Locales y el Foro Internacional de Inversiones, que congregarán a destacados representantes y expertos internacionales.

Reuniones

ENCUENTRO DE AUTORIDADES REGIONALES Y LOCALES BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Punta Arenas – Chile 2025
Liderazgo Local e Innovación para el Desarrollo Territorial Resiliente en América Latina y el Caribe
Fecha:
20 y 21 de marzo, 2025.
Audiencia LAC: 30 alcaldes y gobernadores regionales de América Latina y el Caribe (LAC).
Audiencia Chile: 20 autoridades locales, regionales y nacionales convocadas por el país anfitrión.
Lugar: Salón de eventos, Hotel Dreams, Av. O’Higgins 1235, Punta Arenas.

¿Cómo pueden las ciudades fortalecer su desarrollo territorial en un mundo en transformación?

En América Latina y el Caribe, los gobiernos locales enfrentan grandes desafíos como mejorar la planificación territorial, impulsar la innovación y fortalecer el mercado laboral para adaptarse a un entorno económico cambiante.

El Banco Interamericano de Desarrollo, junto al Ministerio de Hacienda de Chile y el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, te invita a seguir en vivo el Encuentro de Autoridades Regionales y Locales, un espacio donde líderes y expertos compartirán soluciones innovadoras para un desarrollo territorial más sostenible y resiliente en la región.

Registro para transmisión en vivo

Sesiones jueves 20 de marzo de 2025 
Inicio de transmisión: 11:00 a.m. GMT-3 (UTC-3).

  • Apertura
    Crecimiento económico y reconversión territorial.
  • Planificación territorial para equilibrar el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y el bienestar comunitario.
  • Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo económico territorial.

Sesiones viernes 21 de marzo de 2025 
Inicio de transmisión: 8:00 a.m. GMT-3 (UTC-3).

  • Apertura
  • Oportunidades de empleo y necesidades de formación.

FORO INTERNACIONAL DE INVERSIONES
Punta Arenas 2025
Inversión verde en América Latina y el Caribe, soluciones con alcance global.

Fechas: 24 y 25 de marzo, 2025.
Audiencia: 50 altos ejecutivos extranjeros y autoridades público-privadas de alto perfil.
Lugar: Salón de eventos, Hotel Dreams, Av. O’Higgins 1235, Punta Arenas.

El Foro Internacional de Inversiones – Punta Arenas 2025, busca avanzar en el compromiso común con el desarrollo sostenible y fortalecer a la región de América Latina y el Caribe como uno de los destinos más atractivos para las inversiones verdes. Es una instancia que contará con la asistencia de altos ejecutivos extranjeros y autoridades público-privadas de alto perfil, con el objetivo de abordar los desafíos globales de colaboración relacionados con la transformación energética y mitigación del cambio climático, así como información clave, sobre iniciativas y modalidad de financiamiento para el desarrollo de proyectos de negocios que impulsen la innovación, descentralización y transformaciones productivas necesarias para alcanzar las metas compartidas. Comprometidos con dar visibilidad y protagonismo a territorios emergentes, se eligió la región de Magallanes y, particularmente, Punta Arena como lugar de encuentro y ejemplo vivo de cómo la inversión verde, especialmente el desarrollo de proyectos estratégicos asociados a nuevos activos energéticos como el hidrógeno verde puede ser un motor de progreso económico, social y ambientalmente responsable.

La sección de «Speakers» del Foro Internacional de Inversiones 2025 incluye ejecutivos extranjeros y autoridades locales de alto nivel. Algunos nombres destacados son:

  • Ilan Goldfajn, presidente del BID.
  • Gabriel Boric Font, Presidente de Chile.
  • Mario Marcel, ministro de Hacienda.
  • Representantes de empresas como Google, AES Andes, Antarctica 21, y más.
Web DEL EVENTO

Visita Magallanes

La Región de Magallanes y la Antártica Chilena es la más extensa del país, con un 52% de su territorio conformado por Áreas Silvestres Protegidas, entre las que se encuentran algunos de los paisajes naturales más emblemáticos de Chile, como el Parque Nacional Torres del Paine, el Parque Nacional Bernardo O’Higgins y el Parque Nacional Cabo de Hornos.

Este destino es reconocido como la puerta de entrada al continente blanco y ofrece una amplia diversidad geográfica. Sus atractivos están profundamente vinculados a la naturaleza y a una oferta turística especializada en intereses específicos y aventura, que se complementa con un notable patrimonio histórico-cultural, relacionado con los pueblos originarios, los navegantes y el legado de las estancias.

Los visitantes quedan sorprendidos por las notables variaciones climáticas de la zona, donde en un mismo día es posible experimentar lluvia, sol, frío, calor e incluso ráfagas de viento de hasta 100 km/h, con luces y sensaciones únicas.

Visita Magallanes

Punta Arenas

Puerta de entrada a la Patagonia y pilar económico del sur de Chile

Ubicada en el extremo austral de Chile, Punta Arenas es la ciudad más grande de la región de Magallanes y la Antártica Chilena. Situada a orillas del Estrecho de Magallanes, es un punto clave para el comercio, la conectividad marítima y un reconocido destino turístico internacional.

Con su puerto estratégico y un aeropuerto internacional, Punta Arenas facilita el comercio global y conecta con diversas ciudades. Además, su economía diversificada y su creciente rol en la producción de hidrógeno verde la posicionan como un centro emergente de desarrollo sostenible y un referente de la Patagonia.

Conectividad y rol estratégico

El puerto de Punta Arenas es uno de los más importantes de Chile, clave para el comercio internacional y como escala de cruceros y barcos de investigación. Su aeropuerto internacional conecta la ciudad con Santiago, otras regiones de Chile y destinos internacionales.

Con una economía diversificada y un creciente rol en la producción de hidrógeno verde, Punta Arenas se destaca como un polo de desarrollo clave en la Patagonia, fusionando su riqueza natural, su historia y su dinamismo económico.

Potencial eólico excepcional

La región de Magallanes posee uno de los mayores potenciales eólicos del mundo, con vientos constantes de alta velocidad, que permiten la generación eficiente de esta energía limpia.

Gracias a esta condición, Punta Arenas alberga proyectos pioneros en el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, como la planta piloto Haru Oni de la empresa HIF Global y ha atraído a muchos otros desarrolladores provenientes de diversos países.

El Gobierno de Chile ha posicionado al hidrógeno verde como una prioridad nacional, con incentivos para atraer inversión y desarrollar infraestructura en la región, con lo que se espera se convierta en un polo de desarrollo de la industria del hidrógeno verde, y exportador de esta energía hacia mercados europeos y asiáticos, contribuyendo significativamente a la descarbonización global.

El desarrollo del hidrógeno verde no solo transformará la matriz energética local, sino que también generará empleo especializado, impulsará la investigación tecnológica y atraerá inversiones sostenibles.

Energía limpia en Magallanes

El parque eólico Vientos Patagónicos, iniciativa público-privada, inyecta su energía renovable a la red de eléctrica de la ciudad de Punta Arenas. Con sus tres aerogeneradores, este parque cuenta con 10,35 MW de capacidad, lo que ha hecho posible que la región aumente de 2% a 18% su participación de energías renovables no convencionales (ERNC) en su matriz energética.

Punto estratégico para el H2v

Una inversión de US$85 millones será destinada a la ampliación del Puerto de Punta Arenas, proyecto clave anunciado por el Gobierno para fortalecer la infraestructura portuaria de la región. Su modernización consolidará la zona como polo estratégico para el país, ya que alistará a Magallanes para la importación de equipamiento para el desarrollo del hidrógeno verde y la exportación de los productos y energías relativas a esta industria. La ampliación del puerto es un paso significativo para el crecimiento económico local, nuevas oportunidades de inversión y el desarrollo del extremo sur de Chile.

Chile y su liderazgo en el llamado continente blanco

El Centro Antártico Internacional (CAI) avanza en su desarrollo. Será una megabase que albergará modernos laboratorios especializados en el estudio de los hielos, la atmósfera, océanos, biotecnología y modelamiento bioinformático, entre otros. Buscará el intercambio y vínculos entre el mundo científico nacional e internacional, en la exploración y conservación de la Antártica.
El CAI también será un estímulo de la oferta cultural y turística de la región.

Contacto