Datos útiles | Foro y Encuentro en Punta Arenas | Colabora con las Asambleas | Colaboradores
Moneda en Chile (Currency)
- La moneda oficial es el peso chileno CLP$.
- Las monedas circulantes son de 10, 50, 100 y 500 pesos.
- Los billetes circulantes son de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 pesos.
Cambio de moneda
- Es recomendable cambiar dinero en bancos o en casas de cambio autorizadas.
- Para cambiar dinero, los bancos están abiertos de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
- También puedes visitar las oficinas de BancoEstado Express, que atienden en un horario de lunes a viernes de 08:00 a 19:00 horas y los sábados de 09:00 a 14:00 horas.
- El valor del dólar oficial se llama dólar observado, mientras que el valor del dólar utilizado por las casas de cambio es llamado dólar paralelo. Para consultar el valor del dólar observado, visita esta página del Banco Central de Chile
Cajeros automáticos (ATM)
- En Chile existe una buena dotación de máquinas expendedoras para extraer dinero, conocidas como cajeros automáticos, los que se encuentran disponibles en oficinas bancarias, supermercados, farmacias y en todas las estaciones del Metro de Santiago.
- Varias de las ATM operan con tarjetas de débito y también con tarjetas de crédito.
- Si vas a utilizar tarjetas bancarias en Chile, asegúrate de habilitarlas con tu banco de origen antes de viajar.
- Las tarjetas bancarias operan con los sistemas PLUS, Cirrus y Maestro. Recuerda revisar el anverso de tu tarjeta antes de utilizarla.
- La extracción de moneda chilena en cajeros automáticos puede estar sujeta a costos adicionales por la transacción que fijan los bancos de origen.
Compras en el comercio
- Realiza compras siempre en el comercio formal.
- Las tiendas o comercios solo se aceptan el pago en pesos chilenos, en efectivo y, prácticamente todas, cuentan con sistemas de pago con tarjetas de débito y crédito.
Cuida tus pertenencias
En tu visita a Santiago de Chile, ten especial cuidado con tus pertenencias, sobre todo en lugares concurridos como el centro, el transporte público y zonas turísticas. Los robos y carterazos pueden ocurrir, por lo que es recomendable llevar bolsos cerrados y mantener tus objetos de valor siempre a la vista.
Sistema horario en Chile
- En Chile se usa el sistema de 24 horas, usualmente, en aeropuertos, buses, trenes, hoteles y bancos, entre otros servicios. Los horarios de atención al público se anuncian en este sistema horario.
- Con excepción de Banco Estado Express, el horario de atención de los bancos es de 9:00 a 14:00 horas.
Huso horario en Chile
- El huso horario de Chile de octubre a fines de marzo es -4 GMT, el mismo de Bolivia, Cuba, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana y el este de Estados Unidos.
- La excepción es la región de Magallanes y la Antártica Chilena con huso horario -3 GMT todo el año, y la isla Rapa Nui (Isla de Pascua) con -5 GMT de octubre a marzo, y de -6 GMT de abril a septiembre.
Energía eléctrica
- En Chile, el voltaje utilizado es 220/240 Volts y la frecuencia es de 50 Hz (Hertz).
- Esto es muy importante si viajas a Chile con algún aparato eléctrico. Si en tu país de origen el voltaje es de 110/127 Volts, como ocurre en Estados Unidos, Canadá y la mayor parte de los países de Sudamérica, revisa las especificaciones técnicas del aparato que utilizarás y, si indica INPUT 110/240, 50/60 Hz, significa que puedes utilizar ese dispositivo en Chile sin problemas; de lo contrario, necesitarás un transformador o conversor.
Enchufes
Los enchufes y clavijas son formato tipo C y tipo L. Revisa el que tienes antes de viajar, tal vez necesitarás un adaptador, que en Chile se pueden conseguir en tiendas de artículos eléctricos y en ferreterías.
Sistema de telefonía
- En Chile existe una buena cobertura para la telefonía celular. Gran parte del país está cubierto con sistema 4G, y las grandes urbes, como Santiago, Valparaíso y Concepción también tienen 5G.
- Algunos visitantes requieren habilitar las llamadas internacionales y el consumo de minutos de navegación con su proveedor de servicios telefónicos en su país de origen para evitar cobros excesivos. También puedes adquirir un chip de prepago para utilizarlo mientras estés en Chile.
Códigos
- Teléfono: +56 + código ciudad + número
- Teléfono móvil: +569 + número
Agua potable
- En gran parte del territorio nacional el agua es potable. Su cobertura alcanza a un 91 % de la población y su calidad se ajusta a los parámetros de la Organización Mundial de la Salud.
- No obstante, las aguas en Chile poseen alto porcentaje de minerales debido a la proximidad con la cordillera de los Andes.
Transporte
- Chile cuenta con un sistema de transporte público que cubre todas las ciudades del país.
- En ciudades como Santiago, Valparaíso y Viña del Mar existe además una red de metro.
- Para utilizar el transporte público en Santiago es necesario adquirir una tarjeta BIP, que se adquiere en las boleterías de las estaciones de Metro.
- Más información sobre la tarjeta y lugares de venta en https://www.tarjetabip.cl/
- Información sobre la Red de Transporte de Santiago en https://www.red.cl/
- Metro de Santiago cuenta con 136 estaciones que se extienden por la ciudad con siete líneas de tren subterráneo. Su horario de funcionamiento es de lunes a viernes entre 6:00 y 23:00 horas, sábado de 7:00 a 23:00 horas y días domingo y festivos de 8:00 a 23:00 horas.
Desde el aeropuerto hacia la ciudad de Santiago
- El aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez cuenta con una amplia gama de opciones de traslado oficial y que permite evitar fraudes o cobros excesivos.
- Luego de pasar por la revisión del SAG y ADUANA encontrarás flechas azules instaladas en el suelo del aeropuerto que te llevarán a los mesones donde podrás contratar servicios de taxis básicos, taxis de turismo y transfer.
- Se sugiere sólo contratar en las oficinas formales instaladas en el aeropuerto, para evitar una mala experiencia.
Bus de transporte público desde el aeropuerto
- Existe un bus rojo con número 555 que se puede pagar con efectivo o la tarjeta BIP, y te conecta desde la Intermodal Aeropuerto hasta la estación Pajaritos del metro de Santiago. Para acceder a la estación Intermodal Aeropuerto, desde los terminales Nacional o Internacional debes tomar un bus blanco gratuito que te conectará a la parada del Bus 555.
- En la parada del autobús puedes comprar (y recargar) la tarjeta BIP que te permitirá utilizar el sistema de transporte Red de Santiago. El costo de la tarjeta es de $1.550 pesos chilenos (1,5 USD aproximadamente).


